jueves, 17 de mayo de 2012
DIA PORTABLE
DIA PORTABLE
Es un editor, el cual permite tener acceso sin ningun conocimiento previo. Consiste en realizar diagramas gracias a las herramientas de dibujo y las figuras geométricas, además cuenta con una plantilla cuadriculada, la cual hace que sea más fácil su manejo, ya que así de esta manera las gráficas quedarán de una manera ordenada y entendible.
Es un editor, el cual permite tener acceso sin ningun conocimiento previo. Consiste en realizar diagramas gracias a las herramientas de dibujo y las figuras geométricas, además cuenta con una plantilla cuadriculada, la cual hace que sea más fácil su manejo, ya que así de esta manera las gráficas quedarán de una manera ordenada y entendible.
Tomada de: Softonic. http://screenshots.de.sftcdn.net/de/scrn/87000/87436/dia-portable-02-700x526.jpg [en línea]. [citado el 17/05/12]
Etiquetas:
diagramas,
gráficas,
Herramientas
COMPRENDER QUE ES EL SISTEMA
Para comprender el sistema se debe documentar el comportamiento del sistema, ya que así de esta manera lo hace entendendible.
Imagen tomada de http://wikis.uca.es/wikihaskell/images/5/53/Caja_blanca_negra.JPG [en línea]. [citado el 17/05/12]
Como primer momento se realiza un análisis de vistas, el cual permite mostrar el sistema como una caja negra (sistema génerico). Como segundo momento, se realiza la caja blanca consiste, que el sistema génerico es compuesto de muchas funciones de los procesos.
Fuente: Memorias de clase. Análisis y diseño de sistemas. 03 de mayo de 2012
Etiquetas:
Caja blanca,
caja negra,
Sistema,
sistema genérico.
jueves, 10 de mayo de 2012
Avance proceso curriculo
A continuación presentamos el avance del trabajo del proceso del curriculo, para realizar un análisis y diseño de sistemas.
OBJETIVO
Plantear y elaborar un currículo que responda a la formación integral de los estudiantes, proyectándolos a la elaboración propia de conocimientos, siguiendo los parámetros del perfil institucional que ya se han establecido, con el fin de que tengan capacidad de dar respuesta a problemáticas sociales.
Plantear y elaborar un currículo que responda a la formación integral de los estudiantes, proyectándolos a la elaboración propia de conocimientos, siguiendo los parámetros del perfil institucional que ya se han establecido, con el fin de que tengan capacidad de dar respuesta a problemáticas sociales.
Desarrollar capacidades de aprendizaje en el estudiante como resultado de las actividades que la institución ha planeado con miras a la formación educativa
MISION
Ser un instrumento de comunicación institucional con el fin de guiar a todas las personas que son participes de los procesos educativos, permitiendo conocer los programas que brinda cierta institución educativa, sus respectivas finalidades, los perfiles de egreso, los planes de estudio y todo el desarrollo temático de un área del conocimiento en concreto.
Ser un instrumento de comunicación institucional con el fin de guiar a todas las personas que son participes de los procesos educativos, permitiendo conocer los programas que brinda cierta institución educativa, sus respectivas finalidades, los perfiles de egreso, los planes de estudio y todo el desarrollo temático de un área del conocimiento en concreto.
VISION
Ser una herramienta constante para la toma de decisiones en el ámbito educativo, permitiendo una mejora en los programas que ofrece, mediante la evaluación continua de sus programas académicos, lo cual permitirá elaborar estrategias que mejoren la práctica docente.
Ser una herramienta constante para la toma de decisiones en el ámbito educativo, permitiendo una mejora en los programas que ofrece, mediante la evaluación continua de sus programas académicos, lo cual permitirá elaborar estrategias que mejoren la práctica docente.
CARACTERISTICAS
- Permite ampliar la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjuntas por parte del equipo de profesores de cada área.
- Permite ampliar la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjuntas por parte del equipo de profesores de cada área.
- Es un elemento primordial, ya que normaliza objetivos para facilitar una formación general y coherente en los alumnos.
- Son modelos que se adaptan ante cualquier cambio, dependiendo las necesidades que se presenten.
ALCANCE
Aplica para la formación universitaria, desde el momento de su planeación y elaboración hasta la realización o cumplimiento de los parámetros que allí se establecen.
Aplica para la formación universitaria, desde el momento de su planeación y elaboración hasta la realización o cumplimiento de los parámetros que allí se establecen.
Videoconferencia Profesora Cristina Dotta Ortega
El día 12 de abril de 2012, se realizó una videoconferencia la cual estaba precedida por la profesora Cristina Dotta Ortega, la cual de acuerdo con su investigación Construcción histórica del concepto del Documento en Ciencia de la Información, nos expone sobre: la metodología que trabajará es la recuperación histórica del concepto documento y documentación, por otra parte, exponia que la razón de ser del documento es la información, que el documento funciona como objeto - informacional y este puede cambiar en el tiempo.También, hablaba sobre la Ciencia de la Información, en los años 60 en Estados Unidos se realizaba el tratamiento automático a la información. Asimismo, dice que las necesidades de información motivan la construcción de sistemas de documentales.
Estos son algunos de los apuntes que se tomaron durante su presentación.
Estos son algunos de los apuntes que se tomaron durante su presentación.
Etiquetas:
Ciencias de la información,
Documento,
información.
MINDOMO
¿QUE ES UN MINDOMO?
Es una herramienta, la cual consiste en crear mapas mentales online y de manera gratis. Esta herramienta es muy práctica ya que permite enlazar videos, imágenes, comentarios, entre otros, su manejo es complejo pero los resultados que proporciona son bastante claros, pues permite que se generen diseños que ofrezcan compresión a quien va dirigido.
Etiquetas:
diseños,
Herramientas,
mapas mentales
miércoles, 25 de abril de 2012
Tipo de sistemas de información
PECHLL. Construyendo e implementando sistemas de información. [en linea]. imagen tomada de http://pechll.blogspot.es/ [citado en 25 de abril de 2012]
jueves, 19 de abril de 2012
SISTEMAS DE CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
CATEGORÍAS
DMS: Document Management System: Sistema de Gestión de Documentos. Permite almacenar y realizar búsqueda de documentos electrónicos. Permite realizar seguimiento a las distintas versiones de documentos que resultan de actividades de mejora de procesos, tiene la facilidad que varios usuarios pueden acceder a esta herramienta para realizar el seguimiento al documento. Es muy usado para el almacenamiento en contenido digital y para sistemas de registros.
VMS: Virtual Memory System: Sistema de Memoria Virtual. Es el cual, crea mecanismos de intercambio de espacios con el fin de que las funciones operativas del sistema interpreten que existe más espacio de lo común en la memoria RAM, teniendo en realidad un espacio en memoria ya disponible.
LMS: Learning Management System: Sistema de Gestión de Aprendizaje. Es un software que permite administrar actividades académicas de aprendizaje virtual, dicho sistema permite encontrar usuarios, gestionar recursos, administra accesos al software, y permite controlar la trazabilidad en el proceso de aprendizaje. Adicionalmente cuenta con servicios para de interacción como videoconferencia y foros, es una herramienta que se utiliza mediante aplicativos web.
ECMS: Enterprise Content Management System: Sistema de Gestión de Contenidos de una Empresa. Es una herramienta que permite organizar y almacenar contenidos y documentos de una entidad relacionados con los procesos administrativos que han implementado. Permite numerar, migrar, manejar, custodiar, conservar y direccionar documentos sin importar el medio en el que esté contenido.
(SMS) SMMS: Social Media Management Systems: Sistemas de Gestión de medios de comunicación. Utilizan un conjunto de elementos, realizando una serie de procedimientos con el fin de gestionar un flujo de trabajo, a través de herramientas que se encuentran en ambientes sociales.
KMS: Knowledge Management System: Sistemas para gestión del Conocimiento. Son aquellos sistemas que se utilizan para la gestión de la información en las organizaciones, a partir del conocimiento, sirven para la administración de los documentos desde la fase de creación hasta la disposición final, teniendo en cuenta los medios informáticos utilizados para la utilización de este sistema.
GIS: Geographic Information System: Sistema de Información Geográfica. Es un sistema que integra una serie de elementos de manera organizada, y es utilizada para el gestionamiento de información geográfica, utilizando la terminología respectiva con el fin de permitir a los usuarios la interacción y la utilización de programas especializados en un área temática del saber.
Workflow: Sistemas de flujo de trabajo. Este sistema, permite la interacción entre varios usuarios, de una organización, o de una comunidad, con el fin de fortalecer el trabajo a través de herramientas informáticas que ayudan a gestionar la información de forma sencilla y rápida permitiendo trabajar bajo una misma plataforma, en equipos y bajo unos parámetros previamente establecidos.
CMS: Content Management System: Sistema de Gestión de Contenido. Este sistema consiste en crear páginas prácticas, es decir, permite al usuario tener interacción con la página web, pues el usuario puede tener control en el momento de crear, manipular y publicar contenidos digitales, de igual forma, puede modificar diseño y formato al contenido que está trabajando.
LMS: Library Management System: Sistema de Gestión de Bibliotecas. Este sistema se utiliza para efectuar control en el material que tiene la biblioteca y en algunos servicios que esta presta, tales como: el material que se facilita y que se recibe y por otra parte, los usuarios que frecuentan la biblioteca.
Etiquetas:
Almacenar,
Documentos,
Gestión,
Herramientas,
información,
Sistema,
Usuarios
jueves, 5 de abril de 2012
ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
Recopilación de informción: Métodos interactivos
La Entrevista
Es un instrumento utilizado, con el fin de recolectar información. Para llevarla a cabo es necesario diseñarla y prepararla de una forma sencilla y entendible de acuerdo al tema y los entrevistados.
Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos en cuanto a la preparación:
- En primer lugar es necesario pensar y entrevistarse a uno mismo.
- Plantear y entender en detalle la entrevista
- Diseñar y estructurar el formato de acuerdo al proposito y los entrevistados
- Tener presente el objeto de estudio
- Atender las necesidades de la población revisando los antecedentes
- Decidir el tipo de poblacion a entrevistar, analisando la pertinencia.
- Establecer la forma de recolección (tipo de preguntas, tiempo, lugar, etc...)
Para este tipo de estudios, el entevistador debe conocer el tema y tener claridad del objeto de estudio, ademas debe procurar captar la atencion del entrevistado y la información pertinente, debe ser el guia y no debe permitir el desvio o la irrelevacia y por ultimo pensar simpre en el cumplimiento de los objetivos y el proposito de los que se quiere conocer.
Etiquetas:
entrevista,
entrevistado,
entrevistador,
información,
objeto de estudio,
población,
Recolección
jueves, 22 de marzo de 2012
Un poco de Tecnología...
Camiones convertidos en aulas llevarán tecnologia a 21 municipios
"Tendrán lo último en tecnología educativa y servirá para formar a maestros y estudiantes.
A partir de este jueves entran en funcionamiento los Laboratorios Educativos Móviles, un proyecto de apropiación tecnológica subsidiado por Hewlett-Packard y Microsoft, el cual recorrerá más de 1.900 kilómetros de los departamentos de Cundinamarca, Santander, Tolima y Huila, en su primera fase.
Se trata de camiones acondicionados con lo último en tecnología educativa, como tableros interactivos, PC en red provistos con programas y contenidos pedagógicos, en los que se fomentará y enseñará el uso de herramientas digitales para la formación estudiantil.
Las actividades de estas aulas móviles se basan en una visita guiada, en la que se ofrecerán jornadas continúas de formación, separadas, para maestros y también para los jóvenes de los municipios. Incluso, tendrán un área de entretenimiento y lúdica patrocinada por Xbox 360 en cada camión.
Matemáticas, lenguaje y geografía, serán las áreas de conocimiento en que mayor énfasis se invertirá en las jornadas pedagógicas.
Según Orlando Molina, de HP, "consideramos que la educación es el medio por el cual podemos todos contribuir con el desarrollo sostenible de Colombia e incrementar su competitividad".
Entre tanto Jorge Silva, presidente de Microsoft Colombia, afirmó que "queremos impulsar el desarrollo y la prosperidad del país de acuerdo con sus prioridades y a través de la tecnología. Sabemos que la educación es el pilar fundamental de la prosperidad"".
REDACCIÓN TECNOLOGÍA. Camiones convertidos en aulas llevarán tecnologia a 21 municipios. EN : El Tiempo [en línea] (22 de mar., 2012). Disponible en: http://www.eltiempo.com/tecnologia/internet/aulas-mviles-de-hewlett-packard_11407902-4 [Citado el 22 de marzo de 2012]
Etiquetas:
desarrollo sostenible,
educación,
herramientas digitales,
tecnología

La aplicación es de carácter privado, por lo tanto habrá que recibir una invitación para poder acceder a la misma. Para utilizar el aplicativo se debe llenar un formulario con sus datos personales para recibir dicha invitación.
Al ingresar al aplicativo disponemos de diferentes plantillas para crear diagramas, comenzar uno nuevo, elegir diagramas ya creados y modificarlos. Para esto, solo hay que arrastrar los elementos hacia el área de trabajo y, estableciendo los enlaces entre diferentes objetos, podremos modificar sus propiedades.
Se podrán exportar los diagramas terminados como:
Archivos PDF.
Archivos XML.
Archivos de imágenes"(2).
2DOSBIT. Web 2.0. descargas, sofware y análisis [en linea] http://www.dosbit.com/windows/creately-creando-diagramas [citado en 5 de abril de 2012]
Etiquetas:
Archivos de imágenes,
Archivos XML,
Creately,
diagramas,
plantillas Archivos PDF
QUE ES UNA INFOGRAFÍA?
"Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos, ideas o acontecimientos más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etc.
¿Cuáles son sus características?
· Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema.
· Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida.
· Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales.
· Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta"(1).
(1)Alfaguara infantil y juvenil. Infografía: [en linea]http://www.gruposantillana.com.pe/planlector/la_infografia.pdf [citado en 5 de abril de 2012]
Etiquetas:
acontecimientos,
comprensión,
diseño gráfico,
elementos visuales ideas,
textos
miércoles, 21 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
ENFOQUE SISTEMICO, EXPANSIONISMO
Todo fenòmeno hace parte de uno mayor, evalua el desempeño del sistema en relaciòn con el que lo tienen, se basa en una visiòn orientada al todo.
El todo es menos que la suma de sus partes.
CARACTERISTICAS:
- La interrelaciòn de sus componentes (Relaciòn entrelas partes y el todo)
- Los sistemas estàn ordenados en una jerarquia
- Las partes de un sistema no son iguales al todo
- Los lìmites de los sistemas son artificiales
- Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados segùn la influencia con el ambiente
- Cada sistema tienen entradas, procesos, salidas y ciclos de retroalimentaciòn
- Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarias entre ellas (Feedback) para mantener el equilibrio.
Fuente: Memorias de Clase, Anàlisis y diseño de informaciòn
Profesor: Laureano Felipe Gomez
http://www.cgh.org.co/temas/descargas/elenfoquesistemico.pdf
El todo es menos que la suma de sus partes.
CARACTERISTICAS:
- La interrelaciòn de sus componentes (Relaciòn entrelas partes y el todo)
- Los sistemas estàn ordenados en una jerarquia
- Las partes de un sistema no son iguales al todo
- Los lìmites de los sistemas son artificiales
- Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados segùn la influencia con el ambiente
- Cada sistema tienen entradas, procesos, salidas y ciclos de retroalimentaciòn
- Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarias entre ellas (Feedback) para mantener el equilibrio.
Fuente: Memorias de Clase, Anàlisis y diseño de informaciòn
Profesor: Laureano Felipe Gomez
http://www.cgh.org.co/temas/descargas/elenfoquesistemico.pdf
viernes, 17 de febrero de 2012
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Memoria lectura – Enfoque de los
sistemas
· Comienza
por la caracterización de unas situaciones como un todo.
·
Analizar
los diversos aspectos en forma detallada y específica.
·
Es
necesario definir la totalidad, las partes constituyentes y las interacciones
entre estas.
·
Entre lo
especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido, debe
existir para cada propósito y para cada nivel de abstracción un grado óptimo de
generalidad.
Objetivos
Teoría General de Sistemas (Grados de ambición y confianza)
Nivel de
ambición bajo pero alto grado de Confianza:
·
Describir
las similitudes en las construcciones teóricas de las diferentes disciplinas
Nivel
alto de ambición pero un menor de confianza:
·
Sistemas –
Funciones en las construcciones teóricas
El conocimiento crece a través de
la recepción de información es decir de la obtención de mensajes, capaz de
reorganizar el conocimiento del receptor.
Multiplicación de oídos
generalizadores y el desarrollo de un marco de referencia de teoría general que
permita que un especialista pueda alcanzar a captar y comprender la comunicación
relevante de otra especialista.
Enfoques para
el estudio de la Teoría General de Sistemas
1.
Observar
el universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se encuentran en
las diferentes disciplinas y tratar de construir un modelo teórico que sea
relevante para estos fenómenos.
2.
Ordenar
los campos empíricos en una jerarquía de acuerdo con la complejidad de la organización
de sus individuos básicos o unidades de conducta y tratar de desarrollar un
nivel de abstracción apropiado a cada uno de estas.
Tendencias que buscan la aplicación práctica de la Teoría
General de Sistemas
La cibernética,
la teoría de la información, la teoría de los juegos, la teoría de la decisión,
la topología o matemática relacional, análisis factoria, la ingeniería de
sistemas, la investigación de operaciones.
Fuente:
Lectura
Enfoque de los sistemas Capitulo 1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)