Análisis y Diseño de Sistemas de Información
jueves, 17 de mayo de 2012
DIA PORTABLE
DIA PORTABLE
Es un editor, el cual permite tener acceso sin ningun conocimiento previo. Consiste en realizar diagramas gracias a las herramientas de dibujo y las figuras geométricas, además cuenta con una plantilla cuadriculada, la cual hace que sea más fácil su manejo, ya que así de esta manera las gráficas quedarán de una manera ordenada y entendible.
Es un editor, el cual permite tener acceso sin ningun conocimiento previo. Consiste en realizar diagramas gracias a las herramientas de dibujo y las figuras geométricas, además cuenta con una plantilla cuadriculada, la cual hace que sea más fácil su manejo, ya que así de esta manera las gráficas quedarán de una manera ordenada y entendible.
Tomada de: Softonic. http://screenshots.de.sftcdn.net/de/scrn/87000/87436/dia-portable-02-700x526.jpg [en línea]. [citado el 17/05/12]
Etiquetas:
diagramas,
gráficas,
Herramientas
COMPRENDER QUE ES EL SISTEMA
Para comprender el sistema se debe documentar el comportamiento del sistema, ya que así de esta manera lo hace entendendible.
Imagen tomada de http://wikis.uca.es/wikihaskell/images/5/53/Caja_blanca_negra.JPG [en línea]. [citado el 17/05/12]
Como primer momento se realiza un análisis de vistas, el cual permite mostrar el sistema como una caja negra (sistema génerico). Como segundo momento, se realiza la caja blanca consiste, que el sistema génerico es compuesto de muchas funciones de los procesos.
Fuente: Memorias de clase. Análisis y diseño de sistemas. 03 de mayo de 2012
Etiquetas:
Caja blanca,
caja negra,
Sistema,
sistema genérico.
jueves, 10 de mayo de 2012
Avance proceso curriculo
A continuación presentamos el avance del trabajo del proceso del curriculo, para realizar un análisis y diseño de sistemas.
OBJETIVO
Plantear y elaborar un currículo que responda a la formación integral de los estudiantes, proyectándolos a la elaboración propia de conocimientos, siguiendo los parámetros del perfil institucional que ya se han establecido, con el fin de que tengan capacidad de dar respuesta a problemáticas sociales.
Plantear y elaborar un currículo que responda a la formación integral de los estudiantes, proyectándolos a la elaboración propia de conocimientos, siguiendo los parámetros del perfil institucional que ya se han establecido, con el fin de que tengan capacidad de dar respuesta a problemáticas sociales.
Desarrollar capacidades de aprendizaje en el estudiante como resultado de las actividades que la institución ha planeado con miras a la formación educativa
MISION
Ser un instrumento de comunicación institucional con el fin de guiar a todas las personas que son participes de los procesos educativos, permitiendo conocer los programas que brinda cierta institución educativa, sus respectivas finalidades, los perfiles de egreso, los planes de estudio y todo el desarrollo temático de un área del conocimiento en concreto.
Ser un instrumento de comunicación institucional con el fin de guiar a todas las personas que son participes de los procesos educativos, permitiendo conocer los programas que brinda cierta institución educativa, sus respectivas finalidades, los perfiles de egreso, los planes de estudio y todo el desarrollo temático de un área del conocimiento en concreto.
VISION
Ser una herramienta constante para la toma de decisiones en el ámbito educativo, permitiendo una mejora en los programas que ofrece, mediante la evaluación continua de sus programas académicos, lo cual permitirá elaborar estrategias que mejoren la práctica docente.
Ser una herramienta constante para la toma de decisiones en el ámbito educativo, permitiendo una mejora en los programas que ofrece, mediante la evaluación continua de sus programas académicos, lo cual permitirá elaborar estrategias que mejoren la práctica docente.
CARACTERISTICAS
- Permite ampliar la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjuntas por parte del equipo de profesores de cada área.
- Permite ampliar la coherencia de la práctica educativa a través de la toma de decisiones conjuntas por parte del equipo de profesores de cada área.
- Es un elemento primordial, ya que normaliza objetivos para facilitar una formación general y coherente en los alumnos.
- Son modelos que se adaptan ante cualquier cambio, dependiendo las necesidades que se presenten.
ALCANCE
Aplica para la formación universitaria, desde el momento de su planeación y elaboración hasta la realización o cumplimiento de los parámetros que allí se establecen.
Aplica para la formación universitaria, desde el momento de su planeación y elaboración hasta la realización o cumplimiento de los parámetros que allí se establecen.
Videoconferencia Profesora Cristina Dotta Ortega
El día 12 de abril de 2012, se realizó una videoconferencia la cual estaba precedida por la profesora Cristina Dotta Ortega, la cual de acuerdo con su investigación Construcción histórica del concepto del Documento en Ciencia de la Información, nos expone sobre: la metodología que trabajará es la recuperación histórica del concepto documento y documentación, por otra parte, exponia que la razón de ser del documento es la información, que el documento funciona como objeto - informacional y este puede cambiar en el tiempo.También, hablaba sobre la Ciencia de la Información, en los años 60 en Estados Unidos se realizaba el tratamiento automático a la información. Asimismo, dice que las necesidades de información motivan la construcción de sistemas de documentales.
Estos son algunos de los apuntes que se tomaron durante su presentación.
Estos son algunos de los apuntes que se tomaron durante su presentación.
Etiquetas:
Ciencias de la información,
Documento,
información.
MINDOMO
¿QUE ES UN MINDOMO?
Es una herramienta, la cual consiste en crear mapas mentales online y de manera gratis. Esta herramienta es muy práctica ya que permite enlazar videos, imágenes, comentarios, entre otros, su manejo es complejo pero los resultados que proporciona son bastante claros, pues permite que se generen diseños que ofrezcan compresión a quien va dirigido.
Etiquetas:
diseños,
Herramientas,
mapas mentales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)