miércoles, 25 de abril de 2012

Tipo de sistemas de información


PECHLL. Construyendo e implementando sistemas de información. [en linea]. imagen tomada de http://pechll.blogspot.es/ [citado en 25 de abril de 2012]

jueves, 19 de abril de 2012

SISTEMAS DE CONOCIMIENTO, INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

CATEGORÍAS


DMS: Document Management System: Sistema de Gestión de Documentos. Permite almacenar y realizar búsqueda de documentos electrónicos. Permite realizar seguimiento a las distintas versiones de documentos que resultan de actividades de mejora de procesos, tiene la facilidad que varios usuarios pueden acceder a esta herramienta para realizar el seguimiento al documento. Es muy usado para el almacenamiento en contenido digital y para sistemas de registros.
VMS: Virtual Memory System: Sistema de Memoria Virtual. Es el cual, crea mecanismos de intercambio de espacios con el fin de que las funciones operativas del sistema interpreten que existe más espacio de lo común en la memoria RAM, teniendo en realidad un espacio en memoria ya disponible.

LMS: Learning Management System: Sistema de Gestión de Aprendizaje. Es un software que permite administrar actividades académicas de aprendizaje virtual,  dicho sistema permite encontrar usuarios, gestionar recursos, administra accesos al software, y permite controlar la trazabilidad en el proceso de aprendizaje.   Adicionalmente cuenta con servicios para de interacción como videoconferencia y foros, es una herramienta que se utiliza mediante aplicativos web.

ECMS: Enterprise Content Management System: Sistema de Gestión de Contenidos de una Empresa. Es una herramienta que permite organizar y almacenar contenidos y documentos de una entidad relacionados con los procesos administrativos que han implementado. Permite numerar, migrar, manejar, custodiar, conservar y direccionar documentos sin importar el medio en el que esté contenido.
(SMS) SMMS: Social Media Management Systems: Sistemas de Gestión de medios de comunicación. Utilizan un conjunto de elementos, realizando una serie de procedimientos con el fin de gestionar un flujo de trabajo,  a través de herramientas que se encuentran en ambientes sociales.
KMS: Knowledge Management System: Sistemas para gestión del Conocimiento. Son aquellos sistemas que se utilizan para la gestión de la información en las organizaciones,  a partir del conocimiento, sirven para la administración de los documentos desde la fase de creación hasta la disposición final, teniendo en cuenta los medios informáticos utilizados para la utilización de este sistema.
GIS: Geographic Information System: Sistema de Información Geográfica. Es un sistema que integra una serie de elementos de manera organizada, y es utilizada para el gestionamiento de información  geográfica, utilizando la terminología respectiva con el fin de permitir a los usuarios la interacción y la utilización de programas especializados en un área temática del saber.
Workflow: Sistemas de flujo de trabajo. Este sistema, permite la interacción entre varios usuarios, de una organización, o de una comunidad, con el fin de fortalecer el trabajo a través de herramientas informáticas que ayudan a gestionar la información de forma sencilla y rápida permitiendo trabajar bajo una misma plataforma, en equipos y bajo unos parámetros previamente establecidos.
CMS: Content Management System: Sistema de Gestión de Contenido. Este sistema consiste en crear páginas prácticas, es decir, permite al usuario tener interacción con la página web, pues el usuario puede tener control en el momento de crear, manipular y publicar contenidos digitales, de igual forma, puede modificar diseño y formato al contenido que está trabajando.
LMS: Library Management System: Sistema de Gestión de Bibliotecas. Este sistema se utiliza para efectuar control en el material que tiene la biblioteca  y en algunos servicios que esta presta, tales como: el material que se facilita y que se recibe y por otra parte, los usuarios que frecuentan la biblioteca.

jueves, 5 de abril de 2012

ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN

Recopilación de informción: Métodos interactivos

 La Entrevista

Es un instrumento utilizado, con el fin de recolectar información. Para llevarla a cabo es necesario diseñarla y prepararla de una forma sencilla y entendible de acuerdo al tema y los entrevistados.
Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos en cuanto a la preparación:

  • En primer lugar es necesario pensar y entrevistarse a uno mismo.
  • Plantear y entender en detalle la entrevista
  • Diseñar y estructurar el formato de acuerdo al proposito y los entrevistados
  • Tener presente el objeto de estudio
  • Atender las necesidades de la población revisando los antecedentes
  • Decidir el tipo de poblacion a entrevistar, analisando la pertinencia.
  • Establecer la forma de recolección (tipo de preguntas, tiempo, lugar, etc...)  
Para este tipo de estudios, el entevistador debe conocer el tema y tener claridad del objeto de estudio, ademas debe procurar captar la atencion del entrevistado y la información pertinente, debe ser el guia y no debe permitir el desvio o la  irrelevacia y por ultimo pensar simpre en el cumplimiento de los objetivos y el proposito de los que se quiere conocer.