jueves, 23 de febrero de 2012

ENFOQUE SISTEMICO, EXPANSIONISMO

Todo fenòmeno hace parte de uno mayor, evalua el desempeño del sistema en relaciòn con el que lo tienen, se basa en una visiòn orientada al todo.

El todo es menos que la suma de sus partes.

CARACTERISTICAS:

- La interrelaciòn de sus componentes (Relaciòn entrelas partes y el todo)
- Los sistemas estàn ordenados en una jerarquia
- Las partes de un sistema no son iguales al todo
- Los lìmites de los sistemas son artificiales
- Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados segùn la influencia con el ambiente
- Cada sistema tienen entradas, procesos, salidas y ciclos de retroalimentaciòn
- Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarias entre ellas (Feedback) para mantener el equilibrio.

Fuente: Memorias de Clase, Anàlisis y diseño de informaciòn
             Profesor: Laureano Felipe Gomez
http://www.cgh.org.co/temas/descargas/elenfoquesistemico.pdf

viernes, 17 de febrero de 2012

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS


Memoria lectura – Enfoque de los sistemas

 Enfoque Reduccionista:

·        Comienza por la caracterización de unas situaciones como un todo.

·         Analizar los diversos aspectos en forma detallada y específica.

·         Es necesario definir la totalidad, las partes constituyentes y las interacciones entre estas.

·         Entre lo especifico que no tiene significado y lo general que no tiene contenido, debe existir para cada propósito y para cada nivel de abstracción un grado óptimo de generalidad.

Objetivos Teoría General de Sistemas (Grados de ambición y confianza)

Nivel de ambición bajo pero alto grado de Confianza:

·         Describir las similitudes en las construcciones teóricas de las diferentes disciplinas

            Nivel alto de ambición pero un menor de confianza:

·         Sistemas – Funciones en las construcciones teóricas

El conocimiento crece a través de la recepción de información es decir de la obtención de mensajes, capaz de reorganizar el conocimiento del receptor.
Multiplicación de oídos generalizadores y el desarrollo de un marco de referencia de teoría general que permita que un especialista pueda alcanzar a captar y comprender la comunicación relevante de otra especialista.

Enfoques  para el estudio de la Teoría General de Sistemas

1.    Observar el universo empírico y escoger ciertos fenómenos generales que se encuentran en las diferentes disciplinas y tratar de construir un modelo teórico que sea relevante para estos fenómenos.

2.    Ordenar los campos empíricos en una jerarquía de acuerdo con la complejidad de la organización de sus individuos básicos o unidades de conducta y tratar de desarrollar un nivel de abstracción apropiado a cada uno de estas.

Tendencias que buscan la aplicación práctica de la Teoría General de Sistemas     

La cibernética, la teoría de la información, la teoría de los juegos, la teoría de la decisión, la topología o matemática relacional, análisis factoria, la ingeniería de sistemas, la investigación de operaciones.   

Fuente:
Lectura Enfoque de los sistemas Capitulo 1